SKATE AND DESTROY............... SKATE OR DIE!

martes, 22 de junio de 2010

The Berrics


Antes hemos nombrado alguna vez esta página web, para los que no la conozcan The Berrics es una página web creada por Steve Berra y Eric koston quienes en una nave industrial han construido su propio skatepark, en él hacen videos y luego los suben a la web. También organizan actos que merece la pena seguir como las Battle at The Berrics, de la que ya han hecho 2 y estan realizando la tercera.La primera y la segunda las ganaron respectivamente Mike Mo Capaldi y Chris Cole.Os recomiendo que la visitéis diariamente porque todos los días suben nuevo vídeos. Aquí os dejo su enlace:http://www.theberrics.com/

jueves, 13 de mayo de 2010

Cory Kennedy


Este skater me parece, al menos a mí, unos de los mejores skaters del mundo llegó a las semifinales del battle at the Berrics 2 pero fue eliminado por Paul Rodriguez, el ganador.
Cory esta patrocinado por Girl skateboards company, RVCA, Nike SB, Spitfire y Royal.
Es regular y vive en Lake Stevens(Estados Unidos) le gustan todos los trucos pero el que mas hace es el 360 flip.Aqui os dejo su Bangin:

Jimmy Cao


Este patinador resalta sobre todo por su estilo, en especial, su nollie heel;aunque para él los . Este patinador, vive en San Diego (California). Está ptatrocinado por Skate Mafia(aunque de esto hace muy poco, antes estaba en City Skateboards),DVS, Matix.Aprovecho para añadir que este es uno de mis skaters favoritos sin ninguna duda, a pesar de que no es de esos que se tiran por los sitios mas jevis pero, su estilo es increíble, por eso es de mis favoritos.

Os dejo aqui su parte de video, grabada durante su patrocinio en la marca City Skateboards,What the fuck is a Bachinsky?

martes, 4 de mayo de 2010

Tom Asta


Este skater es bastante impresionante en general tiene trucos realmente increíbles, eso me parece a mí, comprobadlo en el recruited en The Berrics que se marcó hace poco (en la parte de abajo de la entrada). En este vídeo y en todos demuestra una increíble habilidad para hacer trucos.
Es regular, nació y vive langhorne (Estados Unidos), esta patrocinado por Mistery Skateboards(tablas) y Fallen(zapatillas)http://www.youtube.com/watch?v=MICdyxWvo6w

lunes, 12 de abril de 2010

clché skateboards


La historia de esta marca es muy interesante y lo que nos ha llamado la atención ha sido que es la primera marca europea que ha triunfado en todo el mundo, también nos atrae que los skaters de esta marca son de distintos paises (Lucas Puig,francés; Javier Mendizabal,español; Joey Brezinsky, italia; Flo Mirtain, Ricardo Fonseca, Cale Nuske, Jeremy Darlin, J.BGillet, Charles Collet, Andrew Brophy, Sammy Winter).
Tiene su origen en Francia cuando Jérémie Daclin lanzo las tablas cliché en 1997 y vertió su alma y su corazón en un comienzo sin dinero ni empleado sin inversores sólo mucha ilusión, la falta de fondos no impidió que Daclin hiciera tours visuales desde Atenas hasta New York.
Entrevistas, cuentos de acampada en túneles de alcantarillado, excursiones en caravanas de alquiler y comidas caseras forman parte integral de la historia de cliché. Ahora han sacado a la venta un libro de su historia llamado résumé.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Tipos de trucos

En esta entrada os explicaremos las clases de trucos que existen:

-Trucos de ollie: podemos encontrar:
-Ollie (salto hacia arriba, no tiene más)
-Ollie backside(realizamos un ollie y giramos nuestro cuerpo de cara)
-Ollie frontside(realizamos un ollie y giramos nuestro cuerpo de espaldas).

En el caso del nollie (backside es girar de frontside y viceversa, es decir, se invierten).Todos estos trucos se pueden hacer de 180 grados hasta los que seamos capaces de girar sin tocar el suelo.

-Trucos de pop: en este caso encontramos únicamente dos trucos backside pop-shoveit y frontside pop-shoveit, ambos se pueden llevar desde los 180 grados de giro hasta los que podamos sin tocar el suelo. Aun sólo habiendo estos dos trucos si empezamos a combinarlos con los trucos de flip, se pueden conseguir gran variedad de trucos.

-Trucos de flip: en esta modalidad encontramos también solo dos trucos, los base que son:
-Kickflip: realizamos un ollie y sacamos el pie de la tabla en diagonal hacia nuestra espalda; con esto conseguiremos que la tabla gire sobre si misma
-Heelflip: realizamos también un ollie y sacamos el pie en diagonal por delante de nuestro cuerpo; con esto también conseguiremos que la tabla gire sobre si misma pero en dirección contraria que en el otro truco.

Los dos trucos anteriores suelen realizarse con 360 grados de giro aún así si golpeamos con más fuerza la tabla y conseguimos más vueltas, el truco tendrá más dificultad (por ejemplo;doble flip, triple flip, quad flip).

Estos trucos con los que se combinan con los dos de pop, entonces podemos conseguir trucos como: varial flip(backisde pop y una vuelta de flip), varial heelflip (un frontside pop con una vuelta de pop), tré flip(360 grados de backside pop con una vuelta de flip), laser flip (360 grados de frontside pop con una vuelta de heelflip)...

Trucos de grind: estos consisten en el deslizamiento de uno o dos ejes o la tabla sobre un esquinero o baranda, existen grinds de backside(el esquinero a nuestra espalda) o de frontside(el esquinero frente a nosotros).Antes de realizar un grind podemos hacer un truco, asi quedará mejor(por ejemplo, flip backside tailslide). Algunos trucos de grind son:

Con uno o dos ejes:
-50-50 grind: deslizamiento de los dos ejes sobre el esquinero o baranda.
-50-0 o pívot grind: deslizamient del eje trasero sobre un esquinero o baranda.
-Nosegrind: deslizamiento del eje delantero sobre el esquinero o baranda.
-Smith grind: deslizamiento del eje trasero sobre el esquinero o baranda mientras el eje delantero roza el borde de lo que estemos grindando con la tuerca de este.
- Etc.

Con la tabla:
-Boardslide: deslizamiento de la parte central de la tabla sobre una baranda o esquinero.
-Tailslide: deslizamiento de el tail sobre el esquinero o baranda.
-Noseslide: deslizamiento del nose sobre el esquinero o baranda.
-Bluntslides: deslizamiento del tail o nose (tailblunt o noseblunt, respectivamente) sobre el esquinero o baranda, pero por el interior de estos de manera que la tabla queda casi vertical, en nuestra opinión es uno de los grinds más difíciles que hay.
-Etc.

Trucos de grab: estos trucos consisten en agarrar con una o dos manos alguna o algunas partes de la tabla, estos trucos se suelen realizar cuando nos encontramos en el aire. Algunos ejemplos pueden ser:
-Indi: agarramos con la mano izquierda la parte la parte central delantera de la tabla.
-Melon: agarramos con la mano derecha la parte central trasera de la tabla.
-Nosegrab: agarramos con la mano izquierda el nose de la tabla.
-Tailgrab: agarramos con la mano derecha el tail de la tabla.
-Etc.

Por último os explicamos la posiciones antes mencionadas por si alguien no las conoce, y también las que no hayamos mencionado. Empezaremos explicando la manera de montar sobre la tabla:

-Regular o estándar: pie derecho sobre el tail, pie izquierdo delante.
-Goofy: pie derecho delante, pie izquierdo sobre el tail.

Ahora explicaré las posiciones:
-Normal: nos movemos en nuestra dirección.
-Fakie: nos colocamos en nuestra posición pero poniendo nuestro pie de salto en el nose.
-Switch: nos colocamos en posición contraria a la nuestra. Es decir, si eres goofy, moverte en regular.
-Nollie: nos colocamos en posición de fakie pero en switch.



martes, 30 de marzo de 2010

Dave Bachinsky


Este skater nos ha llamado la atención porque, aunque es poco conocido, se ha ganado el patrocinio de grandes marcas como Adidas SB o Venture; y con mucha razón.
Tiene un estilo increíble y hace los trucos con muchísima sencillez y altura. Patina de regular y uno de sus trcos preferido es el Flip (entre otros).Aparece en videos como Adidas Diagonal o ¿What the fuck is a Bachinsky?(City Skateboards). Está patrocinado por City Skateboards (tablas), Venture (ejes), Adidas SB (zapatillas) y Hubba (ruedas).

sábado, 27 de marzo de 2010

Joey Brezinski


Este skater nos ha llamado la atención por su estilo y por su dominio de los manuals,procede de Italia, patina de goofy, uno de sus trucos favoritos es el 360 flip y le encanta hacer manuals.Aparece en vídeos como Clé de Clché o Right Foot Fordward.Está patrocinado por: Cliché(tablas), Autobahn(ruedas), Adio(zapatillas), Independent(ejes).

miércoles, 24 de marzo de 2010

Dennis Busenitz




Este skater tiene gran cantidad de trucos, los cuales le salen con un estilo y una altura increibles, patina de goofy, uno de sus trucos favoritos es el ollie frontside. Podemos encontrarle en vídeos como: Roll forever o Adidas Diagonal. Le patrocinan las siguientes marcas: Adidas SB (zapatillas), Thunder(ejes),Spitfire(ruedas), Real(tablas),Volcom stone age(ropa).


Aqui os dejamos la parte de Busenitz en el vídeo de Adidas diagonal:

lunes, 22 de marzo de 2010

Partes del patín




Bueno esta entrada os mostrará las diferentes partes del patín:




-Tabla: que suele ser de madera de arce canadiense de distintas medidas de ancho(las más usadas son 7.5;7.6;7.75 y 8.0) y de largo.Suele tener 7 láminas pegadas entre sí. Podemos elegir entre un cóncavo más o menos marcado según prefiramos. La parte delantera se llama "nose", la trasera "tail"


-Lija: es una lija que se adhiere a la tabla y es lo que permite que se nos quede la tabla pegada a los pies al saltar, puede ser lija estándar o jessup (un poco más áspera).


-Ejes: van por debajo de la tabla y sujetan las 4 ruedas 1 a cada lado de los 2 ejes que se necesitan.Nos sirven para mantener la tabla en pie y poder utilizarla, y además para realizar algunos tipos de "grinds".


-Ruedas: son 4 y sirven para que el patín se mueva, tambien existen de diferentes medidas(más anchas o más estrechas según las superficie por la que se vaya a mover el patín) y de distinita dureza.


-Rodamientos: son 8 y van incrustados en la rueda, y es lo que hace que junto con la barra del eje y las ruedas el patín se mueva, existen de diferentes Abecs(3,5 y 7) y utilizaremos uno u otro dependiendo de cuanto queramos que ruede el patín.


-Tornillos y tuercas: sirven para sujetar entre si los ejes a la tabla (4 tornillos y 4 tuercas por eje) para regular la dureza de los ejes, y para sujetar las ruedas a la barrita del eje (una tuerca por rueda)


domingo, 21 de marzo de 2010

Anthony Pappalardo


Este otro skater es un tanto peculiar, al menos en mi opinión, porque no hace unos trucos impresionantes pero se le da bastante bien el tema de lanzarse por sitios sin ningun miedo. Además de dedicarse al skate se dedica también al mundo de la madera; está patrocinado por Converse y Chocolate. Ha fundado junto con Chocolate y Converse: Chocolate Red Edition y Converse Red Edition, con estas "marcas" se pretende ganar dinero para enviarlo a los países del tercer mundo. Aparece en videos como el Lakai Fully Flared. Patina de regular y los trucos que más suele hacer son ollies y 180 backsides y frontsides (de nollie, normal, fakie y switch según quiera).
Aqui dejo uno de sus videos:

miércoles, 17 de marzo de 2010

Mike Mo Capaldi


Este es uno de los mejores skaters que existen, al menos, en mi opinión.Actualmente vive en Simi Valley, CA; patina de "regular" y los trucos que mejor hace son los swith fips y tré flips, sobre todo tré flips. Actualmente está patrocinado por Girl, Lakai, Matix, Royal, Fillmore, Diamond, Mob, IG Boardshop y por último Skatelab. Ha salido en vídeos como Lakai Fully Flared o Forecast.
Mirad en el siguiente enlace y podréis ver a Mike Mo en su parte de Lakai:

Empezemos...


Este mundo viene originariamente de United States of America, su antecesor es el surf, por ejemplo, cuando no había olas, ¿qué se hacia?,nada. Esto terminó el día que se cogio una tabla dos ejes, 4 ruedas y 8 rodamientos, con esto se pretendía imitar sobre el suelo los movimientos que se hacían sobre las olas.
Una de las películas que mejor muestran el origen de este deporte es "Los amos de Dogtown"